DETERMINACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE ALGUNAS EMPRESAS SELECCIONADAS PARA UN PORTAFOLIO DE INVERSIÓN OPTIMO
v
SECTOR
FINANCIERO
BANCO DAVIVIENDA, Por ser una empresa con más de 45 años de
experiencia, destacada en Colombia en el sector
financiero, “Davivienda es un
banco que desde 1972 presta servicios a personas, empresas y al sector rural”.
(Banco Davivienda S.A., 2017), reconocido por el Logo de la casita Roja, además, cuenta con “una red de más de 650 oficinas
en Colombia y otras 150 en Panamá,
Costa Rica, Honduras,
El Salvador y
la ciudad de
Miami, y más
de 2.500 cajeros
automáticos, cumpliendo así con una demanda de más de 6 millones de
clientes”, (Aguirre, 2017), también en importante mencionar que el banco
Davivienda, “forma parte del grupo empresarial Bolívar, en el cual se maneja
una unidad de propósito y dirección para todas las empresas que conforman el
grupo, razón por la cual se comparte la misión, visión, principios y valores
empresariales. ” (B D S.A., 2019), agregado
a lo anterior, el día 27 de febrero del 2020, según la revista P&M,
Davivienda quedó, entre las 10 mejores empresas, que se destacan en el mundo
del mercadeo y la Publicidad TOP 10.
BANCOLOMBIA, Por ser una empresa multinacional
colombiana del departamento de Antioquia, creada desde 1875, con casi 150 años
de conocimiento y experiencia en economía y finanzas, respaldada por el Grupo
Empresarial Antioqueño, (GEA) “conocido como Sindicato Antioqueño, es un
conglomerado de empresas colombianas compuesto por cerca de 125 compañías
conformado por tres grandes marcas: Grupo Argos, Grupo Nutresa y Grupo Sura”
Londoño, C. F. (2018), y popularmente nombrado empresa de poder paisa,
Muñoz-Martínez, I. T., & Mariño-Arévalo, A. (2019), además cuenta con Participación
accionaria en las empresas, argos y suramericana, por último,
“Cuenta con una red de más de 719 sucursales,
500 corresponsales no bancarios y 1200 puntos de atención móviles en el
territorio colombiano logrando tener presencia en más de 401 municipios, con
una participación de más del 50 % del
territorio nacional, una agencia en la ciudad de Miami (Estados Unidos) y una
oficina de representación en Madrid” Bancolombia, S. A. (2019).
BANCO BOGOTÁ, Por ser, la primera entidad bancaria (institución
financiera) creada en Colombia, con una
trayectoria muy parecida a Bancolombia,
por consiguiente, en la actualidad, cubre la totalidad del territorio
nacional y continua expandiendo sus operaciones Internacionales
“Con sus
filiales y agencias en el exterior – Panamá, Nassau, Miami y Nueva York.,
adicionalmente, ha logrado llegar a siete
(07) países en Centroamérica a través de la alianza con BAC Credomátic, y
amplia las opciones de negocios de sus clientes con numerosos Bancos de apoyo
alrededor del mundo”. García Montoya, F. A., Manzano, M., Roosevelt, H., &
Castañeda García, Y. (2018).
Asimismo, “cuenta con más de seis millones de clientes bancarios activos, 45.000 colaboradores, Esto lo convierte no solo en el segundo banco más grande de Colombia, medido por tamaño de activos, y con mayor presencia internacional” El tiempo (2020), para terminar, Bancolombia ha sido participe de varios cambios realizados en el fortalecimiento financiero de la economía colombiana, “aumentando la participación en Centroamérica, debido a que mejora la cobertura y el crecimiento del banco por encima de los estimados” Córdoba Jaramillo, F., & Arbeláez Giraldo, H. M. (2018).
GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S.A. Por ser el grupo financiero más grande de
Colombia, y uno de los pioneros de centro américo, compuesto por el Banco de
Bogotá, occidente, popular y AV. Villas, con plataforma integrada de negocios,
incluyendo subsidiarias como porvenir, (Fondo privado de pensiones y cesantías
líder en Colombia) y BAC Credomatic (Franquiciá líder en centro américa), y como si fuera poco
“Las oficinas incluyen 352 sucursales bancarias, 30 Rapi-Bancos, 298 cajas
empresariales, 14 sucursales digitales y 48 servicios Auto/drive thru en
sucursal) Grupo, A. V. A. L. (2019), además, tiene:
“Un modelo
de negocios consolidado en una estrategia
multi-marca, que permite capitalizar las
fortalezas individuales de cada una de las entidades, así como su experiencia
específica y posicionamiento en los diferentes tipos de productos, zonas
geográficas y perfiles de clientes; mientras que trabaja de una manera
articulada (capitalizando las oportunidades de sinergia y la transmisión de las
mejores prácticas corporativas) y alineadas al enfoque estratégico de la
holding” Torres González, M (2019).
De hay demuestra que tiene, buena proyección de negocio, y fortalecimiento empresarial,
persistente.
v
SECTOR
INDUSTRIAL
ECOPETROL, Se escogió por ser una
empresa “que obtuvo 9,24 billones de utilidad neta en 2019, 11,6 billones
2018, y 6,6 billones en el 2017”, Palacio, G. A. (2016). Por otra parte,
“A través de la actividad comercial, Ecopetrol
abastece el mercado nacional de combustibles como gasolinas, gas natural y GLP
y ofrece productos petroquímicos como disolventes alifáticos, aromáticos,
parafinas, polietileno, asfaltos y azufre. De igual manera, exporta crudos y otros
productos derivados a diferentes países en América, Europa y Asia” Ecopetrol, B. (2019).
Asimismo,
participa en el programa de liderazgo, de la
asociación regional de petróleo, gas y empresas del sector de
biocombustibles en américa latina y el caribe, para “Realizar la investigación,
desarrollo y comercialización de fuentes convencionales y alternas de energía”.
Ecopetrol, B. (2019). Agregado a lo anterior, es una empresa fuerte en
innovación y tecnología, con un portafolio de “332 tecnologías declaradas, 33
marcas comerciales, 281 registros de derecho de autor y 28 tecnologías
licenciadas a terceros y 22 Laboratorios, 35 plantas piloto y 3.208 equipos
científicos”. Ecopetrol, B. (2019).
GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ SA ESP. Por ser
“la segunda empresa de electricidad en Colombia, que cuenta con una
participación en el mercado del 12,5 %, Tiene capital mixto, siendo su mayor
accionista el Distrito Capital de Bogotá, con el 76,28% de participación”
G.E.B. (2019). Como si fuera poco, fue considerada el 15 de enero del
2020, Great Place to Work “Este
reconocimiento se otorga a organizaciones cuyo ambiente laboral está por encima
del mercado” Muñoz, M., Salas, N., & Carlos, J. (2016). Además cuenta con
más de 170 años de historia, por consiguiente,
“es un grupo empresarial líder en transmisión y distribución de energía
eléctrica y en transporte y distribución de gas natural en Colombia, Perú,
Brasil y Guatemala”. G.E.B. (2019).
MINEROS SA, Por ser, es un grupo empresarial
privado 100% colombiano con 40 años de experiencia en el sector, “ dedicado a
la exploración y la explotación de metales preciosos, en especial el oro”
Mineros S. A. (2019), como resultado de crecimiento económico, su mayor
accionista es el Grupo Colpatria, seguido por la Corporación Financiera
Colombiana y otros grupos que posee cada uno entre el 3% y el 4% de la
propiedad total de las acciones; además, es dueño del 95% de Hemco en
Nicaragua, que se dedica al mismo objeto social minero, a la generación de
energía hidroeléctrica y al establecimiento de plantaciones forestales.
Igualmente,
“A finales
de 2015 la compañía alcanzó ingresos operacionales consolidados en pesos por
583,405 millones, 25.76 % más que en 2014, y utilidades por 61,383 millones, un
incremento de 66.27 %, después de ajustes por 72,817 millones, de los cuales se
aprobó en la asamblea de accionistas distribuir un 47.4 %, aproximadamente 34,543
millones en dividendos 2016, seguido de 40,5 millones 2017, 40,5 millones 2018
y 43,5 millones 2019” Urrego Betancourt, D.
F., & Arias Velásquez, C. (2019).
Por
lo anterior se considera una empresa que aporta a la generación de ganancias
para los accionistas.
v
SECTOR COMERCIO
ÉXITO, Porque, es la cadena de supermercados más
grande de Colombia, con 395 puntos
de venta de sus distintas filiales y marcas, entre las que figuran
Carulla, Surtimax y los almacenes con el nombre propio del grupo.
Además de tener gran participación en el mercado colombiano, cuenta con 51 almacenes de venta minorista en
Uruguay, bajo los nombres Disco y
Devoto. Asimismo, desde en 1994
inicia el proceso de apertura accionaria y desarrolla una estrategia de
crecimiento, con más de 20 años de emisor, enfrentando retos en el mercado
internacional. Asimismo, en el 2017 “la empresa “Casino obtiene la mayoría
accionaria de Almacenes Éxito, y
Almacenes Éxito adquiere Carulla Vivero. De esta manera Almacenes Éxito realiza
emisión internacional de acciones a través de GDS. Viajes Éxito inicia operación” Éxito, G. (2019). Asimismo en el 2019, continua
en expansión y,
…“Realiza la venta de la
participación indirecta del Grupo en Grupo Pão de Açúcar de Brasil, dentro del proyecto de simplificación de la
estructura corporativa llevada a cabo por la casa matriz Casino,
Guichard-Perrachon en Latinoamérica, lo que resulta en un nuevo perímetro de
consolidación de Grupo Éxito que abarca Colombia, Uruguay y Argentina” Éxito,
G. (2019).
Por último, “El
Grupo Éxito destacó que el año pasado alcanzó ingresos operacionales por $15,29
billones, 6,3 % más que en 2018. Solo en Colombia, los ingresos fueron de
$11,75 billones, con un crecimiento del 4,8 % frente al año anterior, esta
cifra significó el mejor desempeño de ventas de los últimos tres años” Romero,
C. C. Z. (2019).
BIBLIOGRÁFICA
Aguirre Beltrán, V. Informe prácticas empresariales–DAVIVIENDA SA. (2017)
Bancolombia, S. A. (2019). Bancolombia SA.
Córdoba Jaramillo, F., & Arbeláez Giraldo, H. M.
(2018). Reporte financiero Burkenroad/Latinoamérica–Colombia/Valoración
Banco de Bogotá (Master's thesis, Maestría en Administración
Financiera)
De Colombia, S. F. (2010). Superintendencia financiera de colombia. Recuperado el 20 de 09 de 2012, de http://www. Superfinanciera. gov. Co.
Ecopetrol, B. (2019). Ecopetrol Energía para el futuro.
Éxito, G. (2019). Grupo Éxito
Éxito, G. (2016). $33, 4 billones de ingresos consolidados en el 2015 (+ 219%) ratifican a Grupo Éxito como Multilatina líder del Retail en Suramérica.
García Montoya, F. A., Manzano, M., Roosevelt, H., & Castañeda García, Y. (2018). Propuesta de RSE en el Banco de Bogotá para educar financieramente a sus clientes microempresarios a nivel nacional.
Grupo, A. V. A. L. (2019). Gobierno corporativo.
G.E.B. (2019). Empresa de Energía de Bogotá.
JIMÉNEZ, L. M., ACEVEDO, N. M., & ROJAS, M. D. (2017). Diversificación internacional de portafolios con ETF para el mercado de renta variable en Colombia. Revista espacios, 38(36).
Ldoño, C. F. (2018). Grupo Empresarial Antioqueño: evolución de políticas y estrategias, 1978-2012. Revista eia, (1), 47-62
Montoya, L. A., Arias, S. N. R., & Benjumea, J. C. C. (2006). Metodologías para la medición del riesgo financiero en inversiones. Scientia et technica, 12(32), 275-278
Muñoz-Martínez, I. T., & Mariño-Arévalo, A. (2019). The Business Group of Antioquia against the Colombian Armed Conflict: Strategic Responses 1978-2012. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 27(1), 67-8
Mineros S. A. (2019). Quiénes somos. Recuperado el 24 de mayo de 2016, de: http://mineros.com.co/es/informacion-corporativa/quienes-somos
Muñoz, M., Salas, N., & Carlos, J. (2016). Valoración de Empresa de Energía de Bogotá.
Navarro Colmenares, M. A., & Sepúlveda Casadiego, B. P. (2014). Análisis prospectivo y direccionamiento estratégico Para el banco Davivienda SA (Bachelor's thesis, Universidad de La Sabana)
Noriega, J. E. R., Gallego, C. A. D., López, L. Á., & Bonilla, A. V. (2013). Perfil del sector manufacturero Colombiano. Magazín empresarial, 9(19), 49-61.
Palacio, G. A. (2016). Breve guía de introducción a la Ecología política (Ecopetrol): Orígenes, inspiradores, aportes y temas de actualidad. Gestión y ambiente, 9(3), 143-156.
Torres González, M. Las vías y los modos de crecimiento del Grupo Aval en la estrategia del Grupo Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo–Un análisis del periodo 2005–2019 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá).
Urrego Betancourt, D. F., & Arias Velásquez, C. (2019). Valoración
de la empresa Mineros SA (Master's thesis, Universidad EAFIT).
Comentarios
Publicar un comentario