ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS ACCIONES Y SU RENTABILIDAD DURANTE ESTA EMERGENCIA DEL COVID-19.

En Colombia al igual que el resto del mundo las bolsas de valores han caído, por consiguiente, los indicadores económico han bajado y  en efecto se convirtió en una crisis de mercado Global   por la propagación del  COVID-19, en fin,  el  2020 ha sufrido “daños a los ahorros, los empleos y los hogares que genera una recesión económica, ” Ayala, V. G., & Gandhi, M. Pemex (2020), de tal manera que ha dado  un giro drástico para la economía y la política global.

 

Ante todo, corficolombiana es  la Corporación Financiera más grande de Colombia, “con inversiones en cinco sectores estratégicos de la economía: infraestructura, energía y gas, servicios financieros, hoteles y agroindustria, creando y aprovechando oportunidades de mejora en las perspectivas de crecimiento e impulsando su rentabilidad” corficolombiana (2020). Adicionalmente tiene actividades de Banca de Inversión, desarrollando operaciones de tesorería y fiducia.

 

En lo que respecta a su historia inicio desde 1961, con la creación de la corporación financiera del Valle, seguidamente se fusionó con 7 corporaciones más desde 1997 a 1999 y en el 2005 al 2017, continúo fusionándose con otras corporaciones e inicio contratos de activos y tesorería con banco de Bogotá y “fondos de capital privado comprando más del 50% de acciones en promigas (compañía colombiana que se dedica al transporte y distribución de gas natural y electricidad.), concesión de vías (4g) del gobierno nacional también llamadas carreteras de cuarta generación de Concesiones Viales de Colombia, programa de infraestructura vial que plantea la construcción de doble calzadas, y túneles en más de 40 nuevas concesiones”.  (GRUPO AVAL , 2020)

 

De esta manera, en el año 2018 se convirtió conficolombiana en emisor de la bolsa de valores de Colombia  y empezó a ofertar acciones ordinarias y preferenciales con una capitalización total de 990 mil millones de pesos, que dejo como resultado los siguientes principales accionistas: banco de Bogotá con 33.25%, Grupo aval  con 8.21%, Banco Popular con 4.98%, banco de occidente 4.00%, adminegocios con 10.76%, Fondo de Pensiones Obligatorias Protección 2.19% y Fondo de Pensiones Obligatorias Porvenir 2.14%, por tanto, el porcentaje de acciones en circulación de Corficolombiana S.A. que se  encuentra en cabeza de personas distintas a las mencionadas equivalen al 49.55%,

 

De esta manera, se puede analizar dos escenarios del comportamiento de las acciones de corficolombiana, un antes de la emergencia del COVID-19  y un después de la emergencia del COVID-19.

 

Para la primera, antes de la emergencia del COVID-19, la Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana) reveló que al cierre de febrero 2020, sus ganancias totalizaron $255 mil millones de pesos, que representan un aumento de 2,7 % en comparación con los $248 mil millones del año anterior febrero 2019, En el caso de su patrimonio, reportó un incremento de 26,5 % a febrero 2020 de $8 billones de pesos.

Donde tuvieron precio de acciones con rangos de 37.761,36 a 27.898,29, donde las acciones más preferidas para los analistas financieros según un ranking de la BVC, la acción ordinaria y preferencial de Corficolombiana se encontraba entre las primeras cinco.

 

Al contrario, un después de la emergencia del COVID-19, la Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana), tuvo un baja en el precio máximo de las acciones que paso de ($37.761,36  a $28.160.0), y en su precio mínimo de ($27.898,29, a $15.856), y paso a nivel general con sus 4 acciones ordinarias y sus 2 preferenciales (BVC, 2020).

 

 Donde el precio de sus acciones ordinarias caen por debajo de sus 30.000 Mil mostrando señales de debilidad, y gran caída que inicio con la llegada del COVID-19, y sus acciones preferenciales tras presentarse fuerte a la emergencia sanitaria, muestra un giro inesperado y rompe su precio por debajo de los 24.000.oo, y pasa de ser una de las más preferidas para los analistas a ocupar los últimos puestos en su Rankin. (CORFICOLOMBIANA, 2020).

 

La emergencia sanitaria por el covid- 19, respecto a los meses de Marzo, Abril y mayo, se observó que los inversionistas estaban prefiriendo acciones de los sectores energéticos y consumo, lo que deja en evidencia que el sector financiero se encuentra en  reducciones y bajando su preferencia.

 

Respecto al índice COLCAP, La Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana),  en esta emergencia  ha ocupado el puesto 14, en la canasta  No 49 de los febrero y abril del 2020 con una participación del 2.23%, y comparado con las canastas históricas del índice COLCAP, no ha influenciado demasiado, puesto que a ocupado sus mismos puestos de 12 13 y 14, entre los años 2019 y 2018. (BVC, 2020)

 

Finalmente se puede concluir que, los resultados de los precios de las acciones ordinarias y preferenciales de La Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana), son NEGATIVOS.

 

Las medidas de contención de las COVID-19 tomadas desde marzo de 2020 por el gobierno de Colombia, viene afectando el precio de las acciones. A nivel general aunque se ha mantenido la gran  oferta de las acciones los volúmenes de operaciones de compra y venta han caído, al igual que su demanda afectando su mercado, por lo tanto,  la demanda de las acciones  de (Corficolombiana),  bajan y las ganancias de la corporación también, lo que hace que los inversores no compren acciones, en otras palabas la reducción de la demanda de la acción ha hecho caer su valor o precio en el mercado, bajando el  deseo de los inversores de comprar.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

BVC. (01 de MAYO de 2020). BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA. Obtenido de https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Mercados/enlinea/acciones

 

CORFICOLOMBIANA. (05 de MAYO de 2020). CORFICOLOMBIANA. Obtenido de https://www.corficolombiana.com/wps/portal/corficolombiana/

 

GRUPO AVAL . (02 de 05 de 2020). Grupo Aval. Obtenido de https://www.grupoaval.com/wps/portal/grupo-aval/aval/nuestras-companias/

 

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

IMPORTANCIA DEL MARCO TEÓRICO EN UNA INVESTIGACIÓN

¿porque la Pandemia COVID-19 viene afectando el sector de hidrocarburos el Colombia?