HIDROCARBUROS EN COLOMBIA

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/html/sec_7.html



El Periodo de los hidrocarburos comenzó con la primera revolución industrial, a mediados del siglo XVIII, de tal manera que, principalmente el petróleo “se ha convertido en el motor del progreso de algunos países, destacando en cada uno de ellos desarrollo y riqueza, de acuerdo a su fue a comienzos del siglo XX, cuando se dieron cuenta en la época que el oro negro llamado así, se podía utilizar con fines industriales “los trabajos de exploración y explotación iniciaron a comienzos del año 1905 al 1907, con contrato de concesión autorizado por el presidente de la época el general Rafael reyes” Hernández, L. H. (2008). Es así como treinta años después de varios adelantos e investigaciones en apoyo de inversionistas extranjeros se crea la empresa petrolera colombiana (Ecopetrol), como empresa estatal, y  desde ese entonces ha venido en plena operación y desarrollo, y así la empresa obtuvo buen crecimiento e ingresa a la bolsa de valores de Colombia en el año 2010, convirtiéndose en sociedad pública por acciones.

En el caso en el sector hidrocarburos se presentaron estudios con especialistas norteamericanos, que mencionaron que los subsuelos de Colombia corrían ríos de petróleo y así Colombia se vuelve atractiva y rentable para las inversiones extranjeras.

En consecuencia empiezan a llegar empresas canadienses, estadounidenses y asiáticas de exploración y producción de hidrocarburos a Colombia, entre ellas CANACOL ENERGY LTD, CEPSA COLOMBIA S.A. CHEVRON PETROLEUM COMPANY, FRONTERA ENERGY , HOCOL S.A. MANSAROVAR ENERGY COLOMBIA LTD. OCCIDENTAL, PAREX RESOURCES COLOMBIA LTD. Y PERENCO COLOMBIA LTD. / PERENCO OIL AND GAS COLOMBIA LTD, que han aumentado su éxito atreves de la expansión, y el aumento de activos en sus operaciones, asimismo cotizan “acciones en la bolsa de valores de Colombia, Bolsa de Nueva York (NYSE American), la Bolsa de Valores de Londres y de Toronto” López, E., Montes, E., Garavito, A., & Collazos, M. M. (2013).



BIBLIOGRAFÍA

Ayala, V. G., & Gandhi, M. Pemex puede ser la palanca que haga caer al proyecto nacional.

Becerra, L. A. M., & Forero, J. E. R. (2020). El gasto público en Colombia: comparaciones internacionales, evolución y estructura. Revista de Economía Institucional, 22(42), 211-239.

Mejía, R. F. T. (2012). Hidrocarburos: manejo seguro. Ecoe Ediciones.

Hernández, L. H. (2008). América Latina: petróleo y conflicto. Ciencia política, 3(5).


López, E., Montes, E., Garavito, A., & Collazos, M. M. (2013). La economía petrolera en Colombia. Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentes, 337-407.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

IMPORTANCIA DEL MARCO TEÓRICO EN UNA INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS ACCIONES Y SU RENTABILIDAD DURANTE ESTA EMERGENCIA DEL COVID-19.

¿porque la Pandemia COVID-19 viene afectando el sector de hidrocarburos el Colombia?